
Por la ley de Dios y de la humanidad, todos los hombres son iguales.
Para que la igualdad se realice, es preciso que los hombres se penetren en sus derechos y obligaciones mutuas.
La igualdad consiste en que sus derechos y deberes sean igualmente admitidos y declarados por todos, en que nadie pueda sustraerse a la acción de la ley que los formula, en que cada hombre participe igualmente del goce proporcional a su inteligencia y trabajo.
Todo privilegio es un atentado a la igualdad.
La sociedad o el poder que representa, debe a todos sus miembros igual protección, seguridad, libertad; si a unos se les otorga y a otros no, hay desigualdad y tiranía.
La única jerarquía que debe existir en una sociedad democrática, es aquella que trae su origen de la naturaleza y es invariable y necesaria como ella. La inteligencia, la virtud, la capacidad, el mérito probado: he aquí las únicas jerarquías de origen natural y divino. La sociedad no reconoce sino el mérito atestiguado por las obras.
Ella pregunta:
¿En qué circunstancias os habéis mostrado capaces, virtuosos y patriotas?
Aquel que nada tiene que responder a esta pregunta, y manifiesta, sin embargo, pretensiones y ambiciona supremacías, es un insensato, que sólo merece lástima o menosprecio.
Esteban Echeverría.
Ilustre poeta argentino. Nació en 1805 y murió en 1851. Autor de varios tomos de poesías notables. El poema La Cautiva es su obra célebre (De Trozos selectos de literatura. A. Cosson, tomo II, año 1916).
* Texto tomado del libro Panoramas de América- Libro de lectura para quinto grado de escuela primaria- Juana Caso de Sedano Acosta. Novena edición-Enero de 1960
¡Qué lindo texto!...ahora, yo me pregunto ¿Para qué nos enseñan ciertos conceptos cuando somos niños inocentes y crédulos?
¿Será para que entendamos las diferencias cuando somos adultos?
Permítame decirle Don Esteban, y con mi mayor respeto, que de ésto...¡Nada de nada!, le diría que todo lo contrario. Es posible que nos hayan educado con distintos libros, o se saltearon la hoja algunos que yo conozco. ¿Está seguro que lo que describe es la Igualdad?.
Tal vez tenga razón, pero...los tiempos han cambiado mucho desde el 1850, debe haber quedado en el olvido, o se extinguió, se evaporó...Esa cosa que usted describe tan bien, mi apreciado Don Esteban, hace mucho tiempo que no existe.
Lo lamento tanto como usted.

